Sistema Respiratorio
Respiración por difusión
El sistema más sencillo de respiración consiste en la difusión de gases. Esto ocurre en algunos de los animales más primitivos, como pueden ser los poríferos, los platelmintos y los nematodos. También se conoce como respiración directa y se caracteriza por carecer completamente de un aparato respiratorio especializado en la función de la respiración.
Respiración cutánea
La base es la misma que la respiración por difusión, pero en este caso el proceso de respiración se produce solamente a través de la epidermis y no a través de cualquier célula del organismo. Ocurre generalmente en organismos algo más complejos pero que viven en ambientes húmedos. Algunos ejemplos los encontramos en el filo de los anélidos, en algunos artrópodos, moluscos e incluso en algunos vertebrados como los anfibios
espiración animal. Es el intercambio de gases: la llegada de oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de carbono (CO2). Este proceso ocurre desde los animales unicelulares hasta aquellos más especializados, como el hombre. Mientras más complejo es el animal, su sistema respiratorio debe cumplir mayores exigencias, por lo cual este sistema debe adaptarse a cada especie.
Respiración cutánea
Es la que ocurre a través de la piel. En este caso, cerca de la piel hay numerosos vasos sanguíneos que captan el oxígeno y eliminan el dióxido de carbono. Este tipo de respiración requiere una piel fina y permeable a los gases, que ha de estar constantemente humedecida. La respiración solo resulta eficaz en animales que viven en ambientes muy húmedos o acuáticos, como los anélidos.
Respiración branquial
Es el mecanismo más general de respiración en los animales acuáticos. Las Branquias son órganos con paredes muy delgadas que, por el exterior, están en contacto con el agua, y por el interior, con multitud de capilares, que son los que realizan el intercambio: toman el oxígeno disuelto en el agua y ceden el dióxido de carbono.
Existen branquias en muchos tipos de animales acuáticos, con diferentes estructuras. Las encontramos en muchos anélidos marinos, en los moluscos acuáticos, en los crustáceos, en los peces y en las larvas de los anfibios.
Respiración traqueal
Existen branquias en muchos tipos de animales acuáticos, con diferentes estructuras. Las encontramos en muchos anélidos marinos, en los moluscos acuáticos, en los crustáceos, en los peces y en las larvas de los anfibios.
Respiración traqueal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario