Sistema Muscular.
Sistema muscular es el conjunto de los más de 650 músculos del cuerpo, cuya función primordial es generarmovimiento,yaseavoluntariooinvoluntario-músculos esqueléticos y viscerales, respectivamente. Algunos de los músculos pueden enhebrarse de ambas formas, por lo que se los suele categorizar como mixtos.
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, mantenga su estabilidad y la forma del cuerpo. En los vertebrados se controla a través del sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar en forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, vale decir que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
Componentes del sistema muscular.
Músculos
Músculo estriado (esquelético)
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el sarcómero, y que presenta, al verlo a través de un microscopio, estrías que están formadas por las bandas claras y oscuras alternadas del sarcómero. Está formado por fibras musculares en forma de huso, con extremos muy afinados, y más cortas que las del músculoliso. Éstas fibras poseen la propiedad de la plasticidad, es decir, cambian su longitud cuando son estiradas, y son capaces de volver a recuperar la forma original. Para mejorar la plasticidad de los músculos, sirven los estiramientos. Es el encargado del movimiento de los esqueletos axial y apendicular y del mantenimiento de la postura o posicióncorporal. Además, el músculo esquelético ocular ejecuta los movimientos más precisos de los ojos.
El tejido musculoesquelético está formado por haces de células muy largas (hasta 30 cm), cilíndricas yplurinucleadas,que contienen abundantes filamentos, las miofibrillas. El diámetro de las fibras musculares estriadasesqueléticas oscila entre 10 y 100 micrómetros. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de célulasalargadas denominadas mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos se localizan en laperiferia, cerca del sarcolema. Esta localización característica ayuda a diferenciar el músculo esquelético del músculocardíaco debido a que ambos muestran estriaciones pero en el músculo cardíaco los núcleos son centrales.
El tejido musculoesquelético está formado por haces de células muy largas (hasta 30 cm), cilíndricas yplurinucleadas,que contienen abundantes filamentos, las miofibrillas. El diámetro de las fibras musculares estriadasesqueléticas oscila entre 10 y 100 micrómetros. Estas fibras se originan en el embrión por la fusión de célulasalargadas denominadas mioblastos. En las fibras musculares esqueléticas, los numerosos núcleos se localizan en laperiferia, cerca del sarcolema. Esta localización característica ayuda a diferenciar el músculo esquelético del músculocardíaco debido a que ambos muestran estriaciones pero en el músculo cardíaco los núcleos son centrales.
Músculo liso.
El músculo liso, también conocido como visceral o involuntario, se compone de células en forma de huso que poseenun núcleo central que asemeja la forma de la célula que lo contiene, carecen de estrías transversales aunquemuestran ligeramente estrías longitudinales. El estímulo para la contracción de los músculos lisos está mediado porel sistema nervioso vegetativo autónomo. El músculo liso se localiza en los aparatos reproductor y excretor, en losvasos sanguíneos, en la piel, y órganos internos.
Existen músculos lisos unitarios, que se contraen rápidamente (no se desencadena inervación), y músculos lisosmultiunitarios, en los cuales las contracciones dependen de la estimulación nerviosa. Los músculos lisos unitariosson como los del útero, uréter, aparato gastrointestinal, etc.; y los músculos lisos multiunitarios son los que seencuentran en el iris, membrana nictitante del ojo, tráquea, etc.
El músculo liso posee además, al igual que el músculo estriado, las proteínas actina y miosina.
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear lasangre a través del sistema circulatorio por contracción.
El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es unmúsculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red inter conectada en la pared delcorazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No sepuede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nerviosoautónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en reposo.
Músculo cardíaco
El músculo cardíaco (miocardio) es un tipo de músculo estriado encontrado en el corazón. Su función es bombear lasangre a través del sistema circulatorio por contracción.
El músculo cardíaco generalmente funciona involuntaria y rítmicamente, sin tener estimulación nerviosa. Es unmúsculo miogénico, es decir, autoexcitable.
Las fibras estriadas y con ramificaciones del músculo cardíaco forman una red inter conectada en la pared delcorazón. El músculo cardíaco se contrae automáticamente a su propio ritmo, unas 100.000 veces al día. No sepuede controlar conscientemente, sin embargo, su ritmo de contracción está regulado por el sistema nerviosoautónomo dependiendo de que el cuerpo esté activo o en reposo.
Voluntarios: controlados por el individuo
Involuntarios o viscerales: dirigidos por el sistema nervioso central
Autónomo: su función es contraerse regularmente sin detenerse.
Mixtos: músculos controlados por el individuo y por sistema nervioso, por ejemplo los párpados.
Los músculos están formados por una proteína llamada miosina, la misma se encuentra en todo el reino animal eincluso en algunos vegetales que poseen la capacidad de moverse. El tejido muscular se compone de una serie defibras agrupadas en haces o masas primarias y envueltas por la aponeurosis una especie de vaina o membranaprotectora, que impide el desplazamiento del músculo. Las fibras musculares poseen abundantes filamentosintraprotoplasmáticos, llamados miofibrillas, que se ubican paralelamente a lo largo del eje mayor de la célula yocupan casi toda la masa celular. Las miofibrillas de las fibras musculares lisas son aparentemente homogéneas, pero las del músculo estriado presentan zonas de distinta refringencia, lo que se debe a la distribución de loscomponentes principales de las miofibrillas, las proteínas de miosina y actina.
La forma de los músculos.
Cada músculo posee una determinada estructura, según la función que realicen, entre ellas encontramos:
Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos.
Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados enla caja torácica.
Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. porejemplo el píloro o el orificio anal.
Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otrosórganos. Por ejemplo los labios y los ojos
Fusiformes músculos con forma de huso. Siendo gruesos en su parte central y delgados en los extremos.
Planos y anchos, son los que se encuentran en el tórax (abdominales), y protegen los órganos vitales ubicados enla caja torácica.
Abanicoides o abanico, los músculos pectorales o los temporales de la mandíbula.Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y cerrar conductos. porejemplo el píloro o el orificio anal.
Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro, sirven para cerrar y abrir otrosórganos. Por ejemplo los labios y los ojos
Funcionamiento.
Los músculos son asociados generalmente en las funciones obvias como el movimiento, pero en realidad sontambién los que nos permiten impulsar la comida por el sistema digestivo, respirar y hacer circular a la sangre .
El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno voluntario a cargo de los músculosesqueléticos el otro involuntario realizado por los músculos viscerales y el último proceso deber de los músculoscardíacos y de funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, en fin facultan una multitud de actividades voluntarias. Aexcepción de los reflejos que son las repuestas involuntarias generadas como resultado de un estímulo. En cuanto alos músculos de funcionamiento involuntario, se puede especificar que se desempeñan de manera independiente anuestra voluntad pero son supervisados y controlados por el sistema nervioso, se encarga de generar presión para eltraslado de fluidos y el transporte de sustancias a lo largo del organismo con ayuda de los movimientos peristálticos(como el alimento, durante el proceso de digestión y excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano hecho con músculos cardíacos. La función primordial de este tejido muscular es contraerse regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga y el cansancio, o si no, el corazón se detendría.
El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno voluntario a cargo de los músculosesqueléticos el otro involuntario realizado por los músculos viscerales y el último proceso deber de los músculoscardíacos y de funcionamiento autónomo.
Los músculos esqueléticos permiten caminar, correr, saltar, en fin facultan una multitud de actividades voluntarias. Aexcepción de los reflejos que son las repuestas involuntarias generadas como resultado de un estímulo. En cuanto alos músculos de funcionamiento involuntario, se puede especificar que se desempeñan de manera independiente anuestra voluntad pero son supervisados y controlados por el sistema nervioso, se encarga de generar presión para eltraslado de fluidos y el transporte de sustancias a lo largo del organismo con ayuda de los movimientos peristálticos(como el alimento, durante el proceso de digestión y excreción). El proceso autónomo se lleva a cabo en el corazón, órgano hecho con músculos cardíacos. La función primordial de este tejido muscular es contraerse regularmente, millones de veces, debiendo soportar la fatiga y el cansancio, o si no, el corazón se detendría.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario